Recorrer los rincones de la Alhambra de Granada es una de esas cosas que nunca se olvidan y de las que siempre quieres volver a repetir. Cada sitio es único, al igual que con cada estación puedes vivirlo de una forma diferente.
Sin duda, una de las mejores estaciones par visitar La Alhambra es en la primavera, el calor típico que podemos encontrar en Granada no es sofocante y las flores empiezan a salir lo que hace una experiencia increíble poder ver los jardines de la Alhambra lleno de rosas.




Comprar la entrada para la visita
No te olvides de comprar tu entrada en la página web en el sitio oficial de La Alhambra, las podrás comprar también en taquilla pero ¿Para qué arriesgarse a llegar hasta arriba y que no queden?, en este punto es importante ser previsor, además así podrás elegir el horario que mejor se adapte a tu viaje.
Dentro de la web puedes elegir que rincones de La Alhambra de Granada quieres visitar, por supuesto tienes que elegir la entrada general por 14 € para hacer la visita completa, también hay opciones nocturnas pero si es la primera vez que vas te recomendamos mejor la primera opción.
¡Importante! Para ver los Palacios Nazaríes tendrás que elegir una hora concreta para verlos, así que piénsalo bien para cuadrar tu ruta porque no puedes llegar tarde.
Los rincones de la Alhambra de Granda que tienes que conocer
La Alcazaba
Era el área militar, con una función claramente defensiva, no solo por la fortaleza de sus muros y torres, sino también porque en su interior se encuentra el barrio castrense.
Las vistas desde la Alcazaba son espectaculares, ya que podremos ver todo Granada, el barrio del Albaícin y el Sacromonte. Si te fijas podrás ver sin problema el famoso mirador de San Nicolás. Su visita incluye la Torre de la Vela y el jardín de los Adarves.












Palacios Nazaríes y El Partal
La Dar al-Mamlaka, conforma lo que hoy conocemos como Palacios Nazaríes, cada palacio se identifica con el sultán que lo mandó construir. Es una de las partes más apreciadas por los visitantes, sobre todo por su espectacular Patio de los Leones, aunque dentro también podremos ver Mexuar, Palacio de Comares y Corredor-Lindaraja. ¡No olvides llegar a tu hora!
El Partal está formado por el Pórtico del palacio, los jardines y paseos.






Palacio de Carlos V
La visita al Palacio de Carlos V es gratuita pero no por ello es unos de los rincones de La Alhambra de Granada que debamos olvidar. El palacio es cuadrado, con una fachada principal de 63 metros de ancho por 17 metros de alto. Muy llamativo su patio circular en el centro y es una de las obras más destacadas del renacimiento en España. No dejes de visitarlo.






Generalife
El Generalife está fuera de las murallas de la Alhambra, era una finca de recreo de los sultanes nazaríes y también utilizada para explotación agrícola.
Es una muestra perfecta de como eran los jardines hispanomusulmanes, este lugar se convirtió en el sitio de recreo para los reyes granadinos cuando éstos querían huir de la vida oficial del palacio.
El Generalife incluye los Jardines Bajos, el
Palacio del Generalife, el Patio de la Sultana, la Escalera del Agua y los Jardines Altos.






Ahora que conoces todos los rincones de La Alhambra de Granada, adelántate y empieza a planear el recorrido que mejor se adapte a tu viaje. Nuestra recomendación es que si puedes evita los fines de semana porque siempre está más llena de turistas y aunque por la tarde si suele haber más gente ver el atardecer también es una experiencia única. ¿Preparado para conocer La Alhambra de Granada?